viernes, 26 de enero de 2018

Destrezas Militares

Las destrezas militares 

Son las habilidades y cualidades que tienen un componente militar (aviación, marina, ejercito terrestre) de desarrollar sus tácticas de defensa y ataque en una situación determinada. La mayor destreza es estar en acción permanente.

La definición de destreza militar abarca desde acondicionamiento físico, tácticas de guerra, manejo de armas, explosivos y equipo bélicos. Significa habilidad en las artes militares, ser un soldado con gran capacidad para la milicia. Ser apto para las armas, para la guerra, para el combate.


Ahora bien, el personaje mas importante en todo pelotón es el líder militar.

El líder militar 

Es aquel que tiene la capacidad de influir y dirigir a los miembros de la institución, de tal forma que pueda lograr de ellos, que alcancen los objetivos y cumplir la misión.


Es importante destacar que, el liderazgo de tipo militar se fundamenta en el conjunto de normas que tiene como base la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, así como La Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional, y tiene por principal objeto la responsabilidad de todos y cada uno de los miembros de los cuatro componentes que resguardan la seguridad de los ciudadanos y defienden la soberanía, cada uno desde sus competencias específicas y en conjunto cuando así sea requerido.

Principios del Liderazgo

El líder militar debe necesariamente poseer ciertas cualidades que lo distingan del común de las personas, ya que exige que posea una personalidad bien definida, un criterio claro, sea previsor, enérgico, perseverante y se mantenga sereno ante los imprevistos. Entonces puede decirse que el ejercicio del liderazgo se basa, entre otros, en el principio de moralidad e integridad, competencia profesional y ejemplo personal. 


Por lo tanto el líder militar debe poseer una conjunción de capacidades humano-técnica-tácticas, adaptables a diferentes situaciones de acuerdo a su ubicación dentro de la Institución. En cuanto al ejemplo personal, el líder militar debe siempre "estar en la trinchera", debe estar donde la acción se encuentra, tener siempre la información de primera mano, de sus subordinados, que son en definitiva los que hacen que las cosas pasen. Es inadmisible que un líder llegue a preguntar ¿Cómo fue que esto pasó?. 

Deben infundir esa energía propia del líder a sus seguidores, demostrando que todo es posible. Durante tiempo de paz, es necesario que el fracaso o equivocación sirva para una mejora continua, es entonces necesario realizar la diferenciación entre dar la oportunidad de sobresalir, a veces con resultados negativos pero aceptables en cuanto al aprendizaje, en vez de dar abiertamente la libertad de fracasar. Este planteamiento es casi similar si lo entendemos, la diferencia se halla en la predisposición mental generada. Debe ser tenaz. 


Otro punto importante, es que sean dados a sus seguidores, que muestren gallardía y compañerismo, ya que, para que invertirán tiempo los seguidores si observan que el líder potencial, ante la primera dificultad los abandonará o el esfuerzo será infructuoso. Siempre habrá obstáculos, y el líder sabiendo esto, debe quedarse, persistir y demostrar que espera resultados positivos, aunque no siempre pueda lograrlos. 


La lealtad es otro de los principios. Es la actitud de dedicarse al compromiso adquirido, aun con sacrificio, manteniendo la palabra empeño. Es la causa por la cual se aceptan de forma voluntaria los principios militares, la historia de la Institución y se genera el sentido de unión entre el personal.